Es la encargada de dirigir la apuesta internacional de Psicosoft. Lisa Bevill repasa brevemente su trayectoria profesional y se muestra “ilusionada ante el desafío de llevar el éxito de 25 años de Psicosoft en España, a otros mercados internacionales”. Una interesante entrevista para conocer mejor las claves de Psicosoft International.
Diana Interactiva
Lecciones de ventas en los restaurantes
![]() |
Mike Michalowicz: ‘How to get customers to buy faster’ |
Otro divertido video del empresario y escritor norteamericano Mike Michalowicz. En esta ocasión comparte en un video-post una estrategia utilizada por los restaurantes para conseguir que los clientes compren más rápido. ¿Podremos utilizar esta sugerencia con nuestra propia red comercial y en nuestro propio negocio…? | |
Mike Michalowicz: ‘How to get customers to buy faster’ |
![]() |
Lecciones de Toni Nadal sobre Gestión del Talento – Roberto Luna |
El autor del libro ‘Despierta el Talento’ refleja aquí las conclusiones de su encuentro con Rafa Nadal y su entrenador, Toni Nadal. Interesantes conclusiones sobre gestión del talento. | |
Roberto Luna: 8 claves para la gestión del talento |
¿El liderazgo es un arte…?
¿…En el que se aplica el budismo y la filosofía Zen?
Así lo piensa Thomas Cleary, autor de “El arte del liderazgo: Lecciones Zen”. Y no es el único. Es abrumadora la oferta formativa disponible, la abundancia de cursos, libros y seminarios que pretenden definir cómo debe SER un buen líder. ¿La solución para los directivos que tienen dificultades para dirigir a sus equipos está en el campo de la filosofía y los principios? ¿Hay que cambiar tu forma de ser para mejorar como líder? ¿El ejemplo de cómo dirigir acertadamente está en personajes del mundo deportivo, la gastronomía o del espectáculo?
No digo que sean reflexiones inválidas o inútiles. Digo que no es suficiente. Cualquiera puede hacer un trabajo mejor si alguien le señala cómo hacerlo mejor. Lo esencial es hacer lo adecuado. Los valores y filosofía son una referencia, pero tan alejada de la situación cotidiana que sólo sirven para una reflexión de medio o largo plazo.
Sorprende observar lo frecuente que es encontrar procedimientos, sistemática y pautas de actuación en áreas comerciales, atención al cliente y operativas. ¿Por qué hay tan poco de esto en el ámbito directivo? Cuando ascendemos a alguien a la posición de jefatura, le damos atribuciones y objetivos. Con suerte un curso de los típicos “Principios y valores de la filosofía del managment del futuro para un directivo ejemplar (con referencias a las dinámicas sociales de Atapuerca)”. Pero… ¿Quién le indica cuál es la operativa de su trabajo y cómo desarrollarla?
Aprendemos a dirigir mejor cuando revisamos nuestra forma de actuar y aplicamos una sistemática. Por ejemplo:
- ¿Cada cuánto tiempo y bajo qué esquema reviso los resultados y los comunico al equipo?
- ¿Cómo les explico en qué situación nos encontramos y cómo debemos actuar?
- ¿Cómo analizo con un colaborador el trabajo que ha realizado y planteo medidas a poner en marcha?
- ¿Cómo valoro el trabajo reciente de una persona del equipo y defino con él un plan de mejora?
Dirigir es una parte fundamental de la gestión de un negocio, y me entran escalofríos cuando me hablan de hacer negocios a base de filosofía y principios universales.
¿No será más cuestión de CÓMO dirigir? ¿Más sistemática/método y menos arte/filosofía?
El problema de las altas expectativas
![]() |
Sin C/C, por favor – Pilar Jericó |
Interesante reflexión sobre liderazgo y responsabilidad que comienza con una sugerente afirmación: “Poner siempre en copia al jefe resta responsabilidad a quien toma la decisión”. | |
Pilar Jericó: Sin C/C, por favor |
![]() |
The Problem with High Expectations – Peter Bregman |
El experto estadounidense Peter Bregman ha publicado en su blog este post sobre toma de decisiones y expectativas. Un texto muy recomendable que invita a la reflexión, publicado también en Harward Business Review. | |
Peter Bregman: The Problem with High Expectations |
Apuesta por la internacionalización

Rafaela Viñals, Lisa Bevill, Yan Huang y Marcus Kruger.
Psicosoft amplía horizontes y se decide a exportar sus soluciones a otros países. Psicosoft International es una apuesta monoproducto, con una solución comercial que resuelve las situaciones críticas a las que se enfrentan las fuerzas de ventas. Se trata de un modelo formativo de ventas probado y contrastado en diferentes sectores y mercados con el que en los últimos 5 años se han desarrollado con éxito 380 proyectos, para más de 22.000 participantes. Esta solución formativa estará focalizada en cuatro sectores clave: Financiero, Farmacéutico, Consumo y Telecomunicaciones.
El equipo de ‘Psicosoft International’ está formado por consultores de diferentes nacionalidades, con capacidad de respuesta internacional y con experiencia contrastada en el desarrollo e implantación de proyectos comerciales en diferentes mercados.
El potencial de crecimiento está fuera
En esta vorágine de cifras desalentadoras y pesimismo generalizado se han empezado a escuchar algunas voces autorizadas y atrevidas que sugieren a la empresa española ampliar su mercado en el exterior. El asunto, para algunos cargos públicos de reconocido prestigio parece y es elocuente: El potencial de crecimiento está en el mercado internacional.
A lo largo de nuestros 25 años de existencia, la apuesta de Psicosoft ha sido siempre muy clara y decidida por la especialización, descartando la posibilidad de diversificar nuestra actividad en busca de negocio. Trabajar específicamente en la gestión y el desarrollo de redes comerciales (sobre todo de los sectores financiero, farmacéutico, consumo y telecomunicaciones) nos ha permitido alcanzar una posición de liderazgo en el mercado de nuestras actividades.
A lo largo de estos años hemos podido comprobar que la compra de soluciones comerciales está, en muchos casos, centralizada en un solo país. La tendencia en las multinacionales en los últimos años es crear un modelo de venta corporativo y extenderlo después por diferentes países. De hecho, nosotros mismos hemos ido como consultora a Alemania, Francia, Portugal, Polonia o Estados Unidos para participar en procesos de homologación y certificación que desembocaron después en la importación de un determinado modelo corporativo a España u otros países.
Por eso nos embarcamos ahora en una apuesta ambiciosa y difícil. Queremos ofrecer nuestra solución a nivel corporativo en las grandes compañías multinacionales y contamos para ello con una solución formativa para la fuerza de ventas que desde 1996 se ha implantado con éxito en múltiples proyectos y en diversos sectores. Estamos plenamente convencidos de la posibilidad de exportar nuestro modelo fuera de España. Por eso nos embarcamos en un proceso de internacionalización y por eso apostamos con decisión en estos tiempos.
En hospitales la medicina vuela y la arquitectura pedalea
Justo Fernández-Trappa, Catedrático de la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid, se mostró así de contundente al analizar la evolución de las infraestructuras frente a los recursos humanos en el entorno hospitalario. Un interesante video para la fuerza de ventas del sector farmacéutico.
Psicosoft y Diario Médico organizan este tercer encuentro sobre Tendencias en Infraestructuras dentro del ciclo sobre Gestión Hospitalaria. Acudieron al mismo más de 20 Directores Comerciales de laboratorios farmacéuticos: Novartis, Abbott, Almirall, Bayer, MSD, Janssen, Astellas, Roche o Astra Zeneca fueron algunas de las compañías representadas en el acto, que giró en torno a la planificación y construcción de las nuevas infraestructuras hospitalarias.
En busca del comercial multifuncional
Nuria Prieto, Directora de Recursos Humanos de Astellas, nos habla de la evolución del perfil comercial en la industria farmacéutica. Según Prieto “el pefil se ha ido ampliando y cada vez necesitamos gente más multifuncional”.
Ser insoportable no es leve
![]() |
Ser insoportable no es leve – Jesús Vega |
Este post nos habla del liderazgo egocéntrico y sus consecuencias negativas para las organizaciones. Interesante reflexión ubicada en ‘La empresa sensual’, el blog de Jesús Vega. | |
Jesús Vega: Ser insoportable no es leve |
![]() |
How To Give Employees A Sense Of Ownership |
Este magnífico video post es una de las últimas entregas de ‘The toilet paper entrepreneur’, el blog del emprendedor estadounidense Mike Michalowicz. Una reflexión tan simpática como certera sobre cómo generar sentido de pertenencia en los empleados. ¡Muy divertido y enriquecedor! | |
Mike Michalowicz: How To Give Employees A Sense Of Ownership |