Psicosoft ha vuelto a ser reconocida entre las mejores empresas para trabajar en España, por segundo año consecutivo, esta vez en 2ª posición del listado ‘Best Workplaces PYMES España 2012’ elaborado por ‘Great Place To Work’.
Representa un orgullo para mí como responsable de los recursos humanos y el marketing (porque no olvidemos que el marketing interno también es importante) recibir este premio en nombre de Psicosoft, sobre todo porque es un reconocimiento de nuestros propios empleados a la labor que estamos realizando en políticas ligadas al bienestar de las personas.
Sin embargo, he podido constatar una vez más el interés de los medios de comunicación por ligar estos premios al número de actividades lúdicas y el tiempo de conciliación que dan las empresas a sus empleados. Sus preguntas siempre se dirigen a sondear si las mejores empresas para trabajar tienen un futbolín en la oficina, dan masajes a sus empleados u organizan convenciones divertidas periódicamente. Parece que se trata de trabajar menos tiempo o de hacerlo de forma más placentera posible. Pero trabajar es trabajar, y eso no lo va a cambiar ninguna empresa. Por eso estos puntos de interés de los medios distorsionan bastante el concepto de bienestar en el puesto de trabajo y ofrecen una visión muy tangencial de lo que verdaderamente supone ser un buen lugar para trabajar.
Por encima de todo eso (o por debajo si se consideran cimientos sólidos) están otros pilares en forma de valores y ADN de compañía. Estos sí que perduran y se hacen sólidos, mucho más que los anteriores que, como motivadores higiénicos, dejan de ser importantes a medio plazo.
En Psicosoft hemos cerrado este año habiendo cumplido nuestro 25 aniversario en el mercado, orgullosos del equipo que tenemos (algunos de ellos casi con la misma antigüedad que nuestra empresa) y orgullosos también de esos valores que llevamos metidos en vena y que intentamos inculcar a las nuevas generaciones que se incorporan a nuestro proyecto empresarial. Son los que llamamos los 5 pilares del bienestar profesional, siempre ligado a la productividad, y que pintamos en forma de pirámide:
- La base es el RESPETO a los demás y, sobre todo, el respeto por las diferencias.
- El segundo valor es la TRANSPARENCIA, pero independientemente del ciclo económico. Hay que ser transparente cuando las cosas van mal, pero también cuando van fenomenal.
- Seguimos con la RESPONSABILIDAD. Cada profesional adquiere responsabilidad para con su puesto y sus tareas.
- El siguiente la CONFIANZA: Es fundamental confiar en los demás porque todo el mundo puede equivocarse y debe aprender de los errores para avanzar.
- Y finalizamos con la FLEXIBILIDAD, la parte más alta de la pirámide y un valor que se alcanza después de recorrer todo el camino.
Estos valores se construyen unos sobre otros (por eso se forman en pirámide) y se van ganando paulatinamente. El planteamiento no cumple con la propiedad conmutativa; es decir, siguen el orden en que se han presentado y no se pueden alterar. Quizá invirtiendo la exposición, se entienda mejor. No puede haber FLEXIBILIDAD si no existe CONFIANZA; no puede haber confianza si el profesional no adquiere RESPONSABILIDAD, que a su vez no se adquiere si antes no hay una comunicación basada en la absoluta TRANSPARENCIA. Pero no hay transparencia ni no hay RESPETO, la base de todos los demás valores.
Estos pilares hacen que todos rememos en la misma dirección y con los mismos objetivos, que no son otros que la calidad y la superación de las expectativas de nuestros clientes. Son las claves que generan, a la postre, la libertad de cada uno para trabajar más y mejor, en las mejores condiciones, en menor tiempo y con la máxima satisfacción interna y externa. Haber conseguido esto es nuestro mejor premio.
Carmen, Enhorabuena a todo el equipo directivo. Da gusto recibir noticias positivas que muestran que hay esperanza y que las cosas se pueden hacer bien con valores básicos que por su escasez en la actualidad se vuelven extraordinarios y os diferencian en este entorno Gris que os quieren transmitir.
Enhorabuena!!! La pasión y la implicación al final siempre reciben recompensa.
Querida carmen:
¡Enhorabuena¡,tienes toda la razón en lo referente a los masajes y el futbolín y otras menudencias.
¡un abrazo¡
Sólo puedo decir… ¡Enhorabuena! Por el reconocimiento, que viene de quien viene, y por los aspectos en los que está basado, que tienen todo que ver con los valores y poco con la superficialidad… ¡¡¡Ojalá se produjera un efecto contagio a muchos otros ámbitos!!!
Me uno al coro de las enhorabuenas y me da muchísima alegría ver gente a la que aprecio mucho con el esfuerzo recompensado!
Carmen: Felicitaciones a todo el equipo de Psicosoft; no cabe duda que el esfuerzo diario de cada empleado día a día, brinda frutos y seguramente se ve reflejado en el resultado global de la compañia. Ahora el reto es refrendarlo y poder compartir sus mejores practicas para que se produzca un efecto multiplicador y en consecuencia tengamos más empresas saludables que en lugar de pensar en reducir su fuerza laboral, se tenga la oportunidad de ofrecer fuentes de empleos.
Carmen, mi más sincera enhorabuena. La verdad, no me extraña el merecido reconocimiento, que es fruto de un equipo directivo totalmente involucrado en el empeño. Un abrazo
Enhorabuena Carmen, a ti, a Manuel, a Mónica etc …, porque no es fácil lo que habéis conseguido y más en este tiempo donde lo fácil es que afloren los problemas personales y éstos influyan en la actividad profesional.
Un abrazo muy fuerte
Que razón tienes Carmen, me ha encantado. Enhorabuena por el reconocimiento a una labor casi imposible a día de hoy; ofrecer trabajo teniendo en cuenta el bien común. Recuerdo asignaturas importantísimas a las que muchos llamaban “marías”: Ética, Moral Profesional, Deontología, etc., pero que deberían tener más créditos que el cálculo infinitesimal, macroeconomía, termodinámica o algebra. Sin lugar a duda, el prestigio de una empresa no se puede medir por su facturación, número de empleados, o beneficio, sin tener en cuenta si por ejemplo está al corriente de pago con sus empleados o proveedores, o está empleando a menores de edad.
Enhorabuena Carmen y cada una de las personas que hacéis realidad The best workplace in Psicosoft.
Tuve la suerte de pertenecer a Psicosoft durante 5 de esos 25 años de andadura que llevais en el ámbito de las personas.
Y recuerdo esos valores por los que hoy de nuevo sois premiados.
Tuve la oportunidad de que depositarais vuestra confianza en mi, de vivir momentos de éxito y de aprendizajes, de sentir la responsabilidad y sentir la organización tanto Psicosoft como nuestros clientes, como propios.
Sentí el respeto por mi trabajo y por abriría a nuevas formas de proponer y de hacer. Desde la transparencia de que ocurría en el negocio en cada momento, y de como era nuestro desempeño y evolución en la organización.
Ya han pasado nueve años y sigo recordadoos con cariño, con admiración de continuar trabajando por y para las personas.
Me alegro del premio que recibís y especialmente por ti Carmen, con quien comparto la máxima de “confianza en el individuo”, en la persona y su potencialidad
En la búsqueda de su desarrollo y de su bienestar, difícil equilibrio a veces.
Gracias y disfrutar de estos logros. Os lo merecéis
Enhorabuena Carmen! Me alegra ver el reconocimiento a vuestra labor. Besos
Hoal Carmen:
Enhorabuena por ese premio como empresa donde la gente se siente a gusto y le motiva ir cada dia a pasar unas horas entre amigos y a realizarse profesionalemtne en tareas en las que cada uno se siente protagonista.
Bueno ya lo celebraremos.
Carmen, enhorabuena por el premio y totalmente de acuerdo con tu articulo!!! Besos
Enhorabuena a PsicoSoft y a todos sus integrantes por el merecido reconocimiento y Enhorabuena adicional a Carmen por su artículo.
Estoy totalemnte de acuerdo contigo sobre el concepto de ser Best Place to Work, los pilres en los que tú comentas sisutentais vustra empresa , son realmente pilares ,… los futbolines , gimnasio s, o masajes son adornos pero no son los fundamentos .
Un abrazo y felicidades!
Enhorabuena a todo el equipo!! Cierto es que trabajar y divertirse son cosas distintas, pero cuando tu trabajo te divierte… ¿se puede pedir más?