Resumo en pocas palabras un paradigma, casi universal, que aplicamos en nuestra manera de entender nuestro comportamiento -y el de los otros-. Las circunstancias que vives afectan a la actitud, y la actitud determina las reacciones del individuo. Por lo tanto, si no te va bien, como no puedes cambiar las circunstancias, sólo te queda cambiar la actitud.
Cambiar actitudes parece fácil desde fuera del interesado, pero no he conocido a nadie que responda afirmativamente a una invitación de cambio de actitud. Te resistes a ello, simplemente porque estás inmerso en una forma de pensar que te tiene atrapado. Por otra parte, si te pones a intentar cambiar tu propia actitud, el lío mental en que te metes es de cuidado.
Pensemos por un momento de otra forma. Supongamos que tus comportamientos influyen en tus actitudes, y estas afectan a la manera en la que percibes el mundo. ¿Qué pasaría entonces? Resultaría que para cambiar la actitud, habría que actuar, hacer cosas diferentes, vencer tus propias inercias. La receta sería: “No le des más vueltas, ponte en marcha y tu actitud cambiará”.
Bueno, pues resulta que todas las investigaciones actuales sobre comportamiento humano apuntan en esta segunda dirección. La percepción no precede a la actitud, ni ésta a la reacción. Se trata de tres elementos que conviven en equilibrio dinámico. Percepción, actitud y comportamiento se relacionan y afectan recíprocamente.
Además, me hago una pregunta… ¿Cómo voy a cambiar mi actitud si sigo haciendo lo de siempre? La clave no está en cambiar mis actitudes, sino en la determinación y voluntad que ponga en actuar de otra forma.
Si no te gusta lo que ves, muévete. Verás que el panorama empieza a ser distinto. Y en consecuencia, si ha cambiado tu visión de las cosas, y además estás actuando de otra manera, a tu actitud no le queda más remedio que cambiar.
Empecemos a ponernos en marcha cuanto antes.
Qué inyección de energía positiva para la dura vuelta al cole Javier, muchas gracias. Completamente de acuerdo contigo. Hay que actuar, enfocarse con pasión en lo que se quiere y dar el primer paso con fe. No hace falta ver toda la escalera, sólo dar el primer paso y todo a nuestro alrededor empezará a cambiar y en consecuencia, cambiará también nuestra actitud. “Vamos a construir nuestra propia vida”.
Gracias por tu comentario, Silvia. Me alegra mucho que te parezca positivo el post. También me alegra que si te ha parecido dura la “vuelta al cole”, es por que has tenido unas buenas vacaciones. Celebro que haya sido así.
Un abrazo.
Javier, tienes razón, aunque no es tan simple. Si lo fuera, porque no todo el mundo lo había de aplicar? Los paradigmas, las creencias y el impacto que las funciones neuronales tienen sobre el cambio de comportamientos y actitudes son cada vez mas conocidas y reconocidas. El cambio es posible, no es sencillo es ante todo un proceso, como tal tiene que tener claros y definidos cuales son los objetivos a conseguir y cuales son las inversiones y consecuencias que hay que realizar, pero desde luego, mejo que no hacer nada, es intentar cualquier cosa siempre que te des cuenta que no eres feliz y que quieres cambiar
Sin duda no es simple, Javier. No tiene nada de sencillo diferenciar o poner límites a este mundo de las actitudes, conductas, creencias, etc. Lo que intento subrayar es que es más fácil cambiar de actitud haciendo, que sin hacer (o haciendo lo de siempre). Muchas gracias por tu comentario y un abrazo.
Creo que son diferentes formas de enfocar lo que todos sabemos y no podemos determinar, es como hacer una foto que a pesar de saber como, siempre sale borrosa, unos dias mas otros menos, eso es ni mas ni menos que el animo, hermano gemelo de la actitud, si manteneos nuestro animo la actitud se mantiene, como decía el señor potti, conviven en equilibrio.
Mi enhorabuena por su aporte.
Gracias
Gracias a tí, Victor Manuel por tus palabras.
Unn abrazo.
Javier, muy buena reflexión para empezar el cole…Para mi la afirmación correcta sería que los comportamientos afectan o influyen en tus actitudes, es más determinan tu actitud. Algo que dijo un sabio: ” El que no sienta ganas de ser más, llegará a ser nada…”, creo que todos debemos de tener claro cual es la actitud que necesitamos para conseguir lo que queremos y los compartamientos nos deben de vehiculizar (..palabro) hacia esta.
Gracias
Muchas gracias por tu comentario, Fernando. Celebro que coincidamos también en este tema.
Un abrazo.
Javier, estoy muy de acuerdo contigo en como se interrelacionan esos tres elementos: percepción, actitud y comportamiento. Solo echo en falta un elemento creo que fundamental en todo este proceso que es el Estado de Animo, que es el que en definitiva muchas veces condiciona todos los demás, alterando nuestras percepciones, modificando nuestras actitudes y al final, determinando nuestros comportamientos.
Por ello, mi humilde consejo es hacer cosas o sumergirse en circunstancias que mejoren nuestro estado de ánimo. Y si es posible, cada mañana, con algo tan sencillo como sonreir…
Un abrazo.
Gracias por tu comentario, Isabel. Agudo, sencillo y positivo, como siempre. Ahí hay un link http://antonilacueva.wordpress.com/2009/02/27/emociones-y-estados-de-animo/
…que aborda el tema que planteas desde la óptica del coaching ontológico.
Un abrazo.
Gracias Javier,
Es interesante y “educativo” en estos tiempos en los que uno tiene que cambiar, sí o sí.
A mí me gusta mucho la frase de George Bernard Shaw: “El progreso es imposible sin el cambio, y quienes no pueden cambiar su mentalidad no pueden cambiar nada”.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta, Miguel. Efectivamente vivimos momentos de cambio, y en estas circunstancias, más que en ninguna, el movimiento se demuestra andando.
Un abrazo.
Javier, abordas un tema fundamental en el proceso de mejora de todos nosotros y que requiere de una gran dosis de mentalización para el cambio y constancia en su aplicación. Estoy de acuerdo en que percepción, actitud y comportamiento se relacionan y afectan recíprocamente. Si tuviera que elegir por donde empezar, creo que cambiando la manera de percibir e interpretar el entorno, buscando las oportunidades que nos ofrece, unido a la determinación de actuar buscando el objetivo previamente elegido sería una buena combinación para comenzar. Eso sí, ello requiere hacer una profunda reflexión sobre el objetivo esencial hacia el que avanzar y tener una motivación profunda para alcanzarlo, lo cual en sí mismo ya es un gran reto. En definitiva, que nos queda camino por recorrer, lo cual es en si mismo bueno.
Muchas gracias por tus comentarios, Javier. Te confieso que este post lo escribí en un momento de casi agotamiento, por tantos mensajes y conversaciones depresivas en las que se participa como consecuencia de la crisis. No saldremos de ésta dándole vueltas -ni de pensamiento ni de palabra-. Saldremos actuando.
Un abrazo.
No puedo estar más de acuerdo Javier!!
Muy buena reflexión… Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario, Bárbara. Me alegra mucho que haya sido de tu interés.
Un abrazo.
thank so a lot for your website it aids a great deal.
I was suggested this blog through my cousin. I am no longer
certain whether this put up is written through him as nobody else recognise such targeted about my trouble.
You’re incredible! Thank you!
Excellent items from you, man. I have consider your stuff prior to and you’re just too wonderful.
I really like what you have received right here,
certainly like what you’re stating and the way during which you say it.
You’re making it enjoyable and you still care for to keep it wise.
I can not wait to read much more from you. This is actually a
wonderful website.